jueves, 11 de agosto de 2011

Última Reflexión...


Primera parte:

¿Cuáles expectativas tenía del curso?
Mis expectativas desde que inició el curso han sido muy altas. La primera razón fue por la profesora, porque considero que es una persona que sabe mucho sobre esto y porque de una u otra manera desde el inicio ha sido clara, ha explicado a fondo cada detalle de la materia y ha permitido que como estudiantes logremos el objetivo. La segunda razón es porque al leer el paquete instruccional, me di cuenta que el curso seria exigente pero muy enriquecedor. Y por último, el crear un blog ha sido todo un reto y una razón para aprender aun más sobre cosas nuevas. Mucho de lo que he aprendido en este curso lo he comenzado a aplicar en mis clases y han tenido grandes cambios positivos.

¿Cómo evolucionó su comprensión sobre el papel del estudiante y el papel del profesor, en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
En lo personal creo que mi evolución ha sido muy constante y en el tiempo indicado. Logré comprender, reflexionar y analizar desde un punto de vista tanto docente como de estudiante. Esto me ha permitido mejorar muchísimo mi trabajo como docente y como estudiante logre aprender sobre temas que ahora me hacen comprender muchas cosas de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cuál es la importancia de la realimentación continua y la evaluación por pares?
Me parece que es de suma importancia. La realimentación de mis compañeros y la profesora permitieron que reflexionara aún más sobre el tema (aún cuando ya pensaba que lo había hecho a fondo). Sus comentarios objetivos y sugerencias para mi blog me motivaron siempre a hacer un buen análisis e investigación sobre cada tema. Lo único que podría decirles es MUCHISIMAS GRACIAS por su disposición en realimentarme y permitirme reflexionar sobre cada tema que vimos. Sin discusión, creo que logre mi objetivo de pensar de forma crítica y creativa.

¿Cuáles estrategias didácticas encontró más útiles por el tipo de responsabilidades que tiene a su cargo?
En realidad considero que todas las estrategias didácticas fueron útiles. Incluso el uso de wikis y blogs fueron de excelente utilidad porque contribuyeron al proceso de enseñanza-aprendizaje y lo “transporta” a uno a una realidad actual en la educación. Sin duda mis favoritas fueron El trabajo investigativo de la Neurociencia, el diario de aprendizaje, el trabajo colaborativo, el cómo desarrollar la creatividad en los estudiantes universitarios y el cómo motivar a los estudiantes universitarios.

¿Cómo se sintió en este curso y por qué? 
En lo personal el curso lo sentí interesante, ameno, y en un momento determinado un poco de estrés (pero claro, ¡El curso se basa en el blog y yo no podía ni escribir en el mío! A quien no le daría estrés eso…). Es un curso muy demandante, pero la profesora tiene un carisma, amabilidad y comprensión que hizo que el curso se convirtiera en lo que para mí ha sido uno de los mejores cursos que he llevado de esta maestría. Todos estos sentimientos que tuve encontrados durante estas 15 semanas no son para más, si entre dar clases, trabajar y las materias de la maestría sentía que el tiempo no era suficiente y necesitaba días de 48 horas. Pero esto no impidió dar mi mejor trabajo y me propuse a dar lo mejor de mí, a dedicarle el doble del tiempo y el triple de dedicación. Pero de algo si estoy segura, del curso me llevo conmigo todo lo aprendido y el deseo de aprender aún más. Sé que a partir de hoy, salgo siendo una mejor docente.

Segunda parte:

Analice las decisiones que se tomaron en el planteamiento de este curso, desde la temática, las actividades propuestas, la evaluación, el uso de herramientas tecnológicas y el tipo de interacciones entre compañeros y con la profesora.

¿Cómo responden, a su criterio, a las metas de comprensión planteadas en este curso, a sus expectativas personales y a las competencias requeridas de los profesionales que se dedican a la enseñanza en el siglo XXI?

Enfocándome a las metas de comprensión planteadas en este curso puedo afirmar que estos cumplen con los objetivos que el mismo curso propone. El curso ofrece estrategias que uno como docente necesita para formar profesionales con un pensamiento y criterio basado en la reflexión, análisis y pensamiento crítico y creativo. La evaluación, herramientas tecnológicas y la forma de interacción entre compañeros y profesora han permitido que tomemos todas estas estrategias y las utilicemos para nuestro día a día. Es un curso que todo docente debe cursar ya que le brinda un refuerzo para desarrollar mejor sus clases de acuerdo a las necesidades del aprendizaje.

Muchas gracias a mis compañeros y a la profesora. Me llevo muchas enseñanzas y un aprendizaje enriquecedor. Creo que estas 15 semanas fueron intensas pero aprendí como si hubiese llevado 1 año de clases.

lunes, 8 de agosto de 2011

Retroalimentación del Portafolio Electrónico (Blog)


¡Hola compañer@s!

Comparto con ustedes esta entrada para que efectúen sus comentarios o retroalimentación constructiva de mi blog (portafolio electrónico) en base a los requerimientos deseables. Espero sus participaciones...