martes, 31 de mayo de 2011

¿Cómo motivar a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje?

¿Cómo motivar a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje?


Por: Mercedes García González
dra.mercedesgarcia@gmail.com


La motivación cumple uno de los roles más importantes en el proceso de aprendizaje de todo estudiante.  El interés durante este camino puede alcanzarse, conservarse y/o incrementar de acuerdo a diversos factores que llevan al alumno a este punto. La motivación en cada estudiante se logra de diferentes maneras, y para alcanzar esta meta se debe tener en cuenta que cada estudiante aprende de maneras distintas.

Aunque los docentes pueden encontrar estudiantes que se mantienen interesados en su aprendizaje, también encontrarán aquellos que deben adquirir ese interés por aprender. Para cualquiera de estos dos tipos de estudiantes, la motivación es la clave en su proceso de aprendizaje. Los docentes deben estar conscientes que ellos son en parte responsables de que todos estos estudiantes (sea cual sea el grupo de motivación en el que se encuentren) logren absorber el conocimiento de lo que se está enseñando.  

El docente debe estar en su capacidad de identificar aquellos estudiantes cuyas características pueden ser indicadores de desmotivación. La motivación por parte del docente debe ser constante (desde el inicio y hasta el final), recordando siempre que la motivación debe de hacerse tanto grupal como de forma individual para que se logre atrapar la atención e interés de cada uno de los estudiantes.

Existen algunos puntos que pueden “jugar en contra” de los docentes. Por ejemplo, la autoestima de los estudiantes puede ser una desventaja de distintas maneras. Un estudiante con baja autoestima es un estudiante desmotivado que tiene pocas razones por las cuales sentirse bien consigo mismo. El docente debe manejar este tipo de autoestima de una manera en la que pueda trabajar con el estudiante y porque no, aumentar su confianza y seguridad.

Algunas formas en las que la motivación por parte del docente puede tener efecto en el estudiante son:

1.  El ambiente de la clase: La infraestructura es un agente importante en este proceso, pero más aún el clima que promueve el docente al impartir sus clases. El ambiente de respeto, cordialidad, igualdad y humildad son claves para motivar a los estudiantes.

2.    La entrega y el entusiasmo del profesor es otro punto importante. Es mucho más fácil sentirse motivado ante un profesor con ideas innovadoras y creativas para impartir una clase que aquel que se sienta, lee y explica sin parar la materia.

3.    Mostrar más allá de la teoría: En este punto básicamente lo que se quiere decir es que para el estudiante no existe nada que lo motive más que imaginar o conocer sobre su profesión en “el mundo real”. Es decir, el docente tiene en sus manos el sueño de sus estudiantes y al crear un “simulacro” de sus vidas profesionales una vez graduados, le facilitará el proceso de aprendizaje y motivará a sus estudiantes a aprender.

4.    ¿Y los errores?... El docente debe mostrarle a sus estudiantes que los errores pueden suceder, pero que de ellos también se aprende. El manejo de los estudiantes ante este factor, permite al docente abrir puertas ante la confianza entre sus estudiantes y el (ella). Ya que le muestra a sus alumnos que es normal equivocarse.

5.    Las actividades en clase y extraclase son otra de las maneras en que se puede motivar a un estudiante. El generar preguntas, discusiones y realimentaciones sobre temas tratados en clases para investigar y realizar la actividad permitirán al estudiante ser participe activo de este proceso.

6.    La “competencia” sana entre compañeros por medio de concursos y/o ejercicios permiten atraer el interés de nuestros estudiantes. Siempre y cuando exista el margen de respeto y colaboración entre compañeros, esta sería otra forma en la que se pueden motivar a los estudiantes.

7.    Y el factor más importante que puede motivar o inclusive desmotivar a un estudiante es: sus propios compañeros. Entre compañeros existe la lealtad de escucharse, conversar y expresar lo que se siente. Esto puede brindarle al docente puntos a favor si sus estudiantes se encuentran motivados, ellos mismos se motivarán entre si, pero de suceder lo contrario, los desmotivados puede traerse consigo a los que se han mantenido motivados durante todo el proceso.

El docente ha pasado de ser un simple profesor conocedor de la verdad a un guía y facilitador en sus cursos. Es por eso que estos deben tener presente que es necesario captar la atención de nuestros estudiantes y mostrarles que para aprender de manera significativa, no se necesita más que el deseo de aprender, la motivación por alcanzar un objetivo y reconocer que existe una meta en el horizonte donde todos ellos deben llegar sabiendo que se mantuvieron activos durante su proceso de aprendizaje.

“El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de antemano de su fracaso, y no ponen ningún interés en su aprendizaje. Una evaluación animosa por parte del profesor es eficaz.” (Martinez, E. - s.f.)


___________________________
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Martínez, E. (s.f.). La Motivación en el Aprendizaje. Recuperado el 31 de mayo de 2011 de: http://www.uhu.es

Cuevas, A. (2006). La Motivación en la Educación. Recuperado el 31 de mayo de 2011 de: http://www.familiayeducacion.org

9 comentarios:

Elena dijo...

Es muy cierto lo que dices en cuanto a que cada profesor debe de identificar cuales de sus estudiantes estan atentos al proceso de aprendizaje y cuales no.
Los que no estan participando son el objetivo primordial de interés. Es necesario hablar con ellos y tratar de identificar los factores que los mantienen alejados del deseo de aprender.
Qué pensas vos de la situación que se vive en nuestras escuelas y colegios? Podria implementarse una metodologia como la del portafolio electrónico, o tendriamos que empezar por educar a los profesores para aplicarlo como método de diagnóstico y herramienta para la autogestion del estudiantes?

Barquero P dijo...

Hola Mercedes.
Me parece que tienes razón cuando indicas que el proceso de motivación debe ser trabajo constante del profesor.
El hecho de lograr identificar factores clave de motivación, es precisamente quizás el punto medular del asunto, ya que así, le permitirá enfocar al profesor su trabajo en el reforzamiento de esos puntos débiles de sus alumnos.

Xinia dijo...

Estimada MErcedes,

Tal como usted meciona, en ocasiones hay estudiantes motivados y otros desmotivados.
EStoy de acuerdo con lo que usted menciona con respecto a las características que deben existir para uqe los estudiantes estén motivados.
Un ambiente agradablees fundamental
Los docentes debemos estar motivados para lograr transmitir entusiasmo a nuestros estudantes.
Además, no se puede dejar de lado que debemos conocer el contexto e intereses de los estudiatnes para lograr que ellos sean parte activa del aprendizaje

Meche dijo...

Hola Elena! Considero que todo esto puede ser implementado en las escuelas y colegios, pero para ello necesitamos profesores motivados, y con interes de aplicar nuevas formas de enseñar.

Meche dijo...

Hola Pablo! Exactamente esa es la idea de la motivación. Concuerdo con vos en que debemos "identificar factores clave de motivación", ya que esto nos va a permitir una mejor atención a nuestros estudiantes y no dejar vacios en su educación.

Meche dijo...

Hola Xinia! Creo que al docente se le puede motivar de muchas formas pero es responsabilidad de la institucion lograrlo. Y para el estudiante su motivación seria la meta de alcanzar el titulo profesional. Para que todo esto funcione, los tres deben trabajar en la motivación y mantener esta como base para la educación.

Meche dijo...

REFLEXIÓN: La motivación juega un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes y en la forma de enseñar de los docentes. Sin este incentivo, los resultados pueden ser bastante negativos en lo que respecta a la absorción de conocimientos y a la distribución de ellos.

Mayela Dabdub dijo...

Hola Mercedes:

Me parece muy bien lo que escribes.
Te refieres a la motivación extrínseca, pero considero que es mas importante la intrínseca, porque para aprender hay que querer aprender, el aprendizaje empieza con el compromiso del estudiante.
Pregunto ¿Cómo podemos fortalecer ese tipo de motivación en nuestros estudiantes?
He leído el comentario que le haces a Xinia y no estoy de acuerdo en sea responsabilidad de la institución el motivar al docente.

Meche dijo...

Hola Profesora,

Para responder a su pregunta,¿Cómo podemos fortalecer ese tipo de motivación en nuestros estudiantes?... En mi clase tuve la oportunidad de poner a mis estudiantes a pensar en el futuro, les pregunte que como se verian en 5 años que estuvieran graduados y trabajando... ellos hablaron sobre muchisimas cosas de la profesion, al final les deje como reflexion que pensaran que si no se motivaban en aprender y en salir adelante siendo los mejores, tal vez serian uno mas del monton, que la idea es sobre salir y que esta profesion tiene muchisimas satisfacciones que si de verdad aprenden y se motivan las van a poder disfrutar. Creo que tomando esos minutos para los estudiantes y saber que piensan y que quieren es una forma de fortalecer este tipo de motivacion.

Ahora bien, con lo que respecta al comentario que le hice a Xinia, entiendo que no este de acuerdo. A lo que me referia con que la universidad es en parte responsable de motivar al docente es por la siguiente razon. El ejemplo es en mi profesion, la odontologia. En la carrera, para que el docente no se "estanque" y se sienta desmotivado, la institucion (en conjunto con la facultad) motiva a los docentes a participar en charlas, cursos y congresos relacionados a la carrera y para ello, literalmente invita al docente a participar, para algunos tiene un costo pero para los docentes es una forma de motivacion para ser cada dia mejor. La motivacion no siempre es por la parte economica, pero por la parte de su profesion.