jueves, 28 de julio de 2011

¿Cuales son las consideraciones más importantes al emplear los diarios de aprendizaje?

El diario de aprendizaje es una herramienta útil en el día a día de los estudiantes. En este documento se registra todo lo aprendido tanto dentro como fuera del aula. En el se anota todo lo que para el estudiante tenga relevancia con su educación y su proceso de enseñanza-aprendizaje. Más allá de escribir a diario sus vivencias, este motiva al estudiante a comprender y reflexionar sobre las experiencias vividas y de esa forma analicen lo que han obtenido de su aprendizaje. 

Para el docente el diario es un puente de comunicación indirecta con el estudiante. Aunque no sea una herramienta necesariamente evaluada en clases, esta le permite al docente darse cuenta de que tan acelerado o lento está el proceso en cada estudiante. Además de enfocar fortalezas y debilidades que ellos puedan presentar. Otro punto importante que puede presentar el diario de aprendizaje para el docente es que con este documento se refleja el interés de cada uno de los estudiantes por aprender.






BIBLIOGRAFIA:

Anónimo (2009). Diario de aprendizaje. Recuperado el 27 de julio de 2011 de: http://www.slideshare.net/elbebeas/diario-de-aprendizaje-1487401

Centro Virtual Cervantes (s.f.). Diario de aprendizaje. Recuperado el 27 de julio de 2011 de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/diario.htm


6 comentarios:

Elena dijo...

Hola Meche:
Te quedó muy bien el trabajo. Muy claro y conciso.

Meche dijo...

Hola Elena! Muchas gracias. Mi idea era llegar al punto y yo lograr comprender sobre los diarios de aprendizaje de una forma significativa.

Anais Hidalgo S.- dijo...

Hola Meche,
Estuve leyendo tu organizador gráfico acerca de los diarios de aprendizaje, me llama la atención que propones que una ventaja es que da autonomía al estudiante o un rol mas protagónico. Creo una propuesta para dar aun mas independencia al aprendiz es no darle un formato que tenga que responder en cada clase o actividad del curso, con preguntas ya formuladas. Algunas de esas preguntas son ¿Qué aprendí?, ¿Cómo puedo aplicarlo?, ¿Qué aspecto no me quedo claro?, ¿con que tema o tópico se relacionan estos conceptos? A mí me parece que dar las preguntas es bueno porque evitas que los alumnos se salgan del tema, y empiecen a hablar en su diario de otros aspectos. También algunos autores explican que se evita que los alumnos “den vueltas”
Por otro lado, otros autores proponen que no se les de ningún formato, sino dejarlo libre para que aflore la creatividad. Yo en mi blog retomo otra idea que es hacerlo mixto: una parte con preguntas y otra parte libre.
¿Cómo consideras tu es la mejor manera para que se potencie el pensamiento crítico en nuestros aprendices? ¿Podríamos decir que hay siempre una mejor manera?

Katherine dijo...

Meche

Me gusta tu organizador, y solo tengo una pregunta. Utilizaría ese mismo para mostrarselo a tus estudiantes para introducirlos en el tema y alicación de los diarios o le modoficarías algo?

Meche dijo...

Hola Anais, para responder a tus preguntas:

¿Cómo consideras tu es la mejor manera para que se potencie el pensamiento crítico en nuestros aprendices?
A mi criterio, esto se logra con practica...

¿Podríamos decir que hay siempre una mejor manera?
Siempre la hay, nada mas depende del estudiante...

Meche dijo...

Hola Kathy! Pues me parece que utilizaria el mismo, no le cambiaria nada.