miércoles, 13 de julio de 2011

Diseño de un Wiki (Educando a los profesores universitarios sobre el trabajo colaborativo)

Introducción:

El trabajo colaborativo en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo juega un papel importante en la formación de los estudiantes universitarios. El trabajar en forma grupal les permite visualizar y comprender otros puntos y perspectivas diferentes de las cosas. Les enseña respeto, colaboración, participación y por sobre todo, les muestra que trabajando en equipo también se obtienen resultados deseados. 

Los docentes deben lograr manejar y comprender el porqué del trabajo colaborativo y hacerles ver a los estudiantes que es otra forma de trabajar en conjunto sin necesidad de competir. Que un grupo va en busca del mismo objetivo y por sobre todo que aprenden a actuar y solucionar problemas y conflictos de una forma ética y ordenada.

Reflexión:

El trabajo de esta semana fue trabajar en grupo y que mejor forma de aprender sobre esto que haciéndolo. En lo personal la construcción de un wiki fue muy enriquecedora. Nunca antes había trabajado en un wiki y mucho menos había tenido que usar uno, por lo que puedo admitir que al inicio fue un reto comprender como utilizar este tipo de herramienta. Ahora bien, cuando inició la misión colaborativa y logramos como grupo ponernos de acuerdo para el trabajo, pensé que iba a resultar un tanto difícil la comunicación ya que sería todo de forma virtual, pero para cuando se comenzó a dar esto, el reto por el contrario me pareció muy interesante. Tantas herramientas, Blackboard, correo electrónico, celular y hasta el mismo wiki hicieron que la comunicación fuera tan fluida que por el contrario sentía que tenía a mis compañeros al lado en todo momento. No tardaba en escribir y darle enviar cuando ya estaba recibiendo un correo de respuesta (un punto que muestra el interés de todo el grupo por un mismo objetivo y una misma meta). El ánimo, respeto y carisma de mis compañeros hicieron que todo comenzara a darle vida a lo que sería nuestro producto final, un wiki que en lo personal considero que está lleno de dedicación, información y aprendizajes, tanto para nosotros que lo hicimos como para el que guste leerlo.

Ir aprendiendo sobre el aprendizaje colaborativo e ir aplicándolo en el grupo facilitó muchísimo el proceso de estas dos semanas e hizo que desarrolláramos nuestras habilidades críticas y creativas de una forma positiva. Cada uno de nosotros explotó sus mejores áreas y nos brindamos confianza uno al otro a la hora de trabajar dentro del wiki. A tal punto que como grupo pusimos una regla, “Somos 1 grupo”, no hay diferencia quien escribió que, lo que importa es el producto final. Por esta razón, creamos el wiki bajo un “username” y una clave sola que compartimos entre nosotros y bajo el nombre de guest todos íbamos agregando las cosas sin importar quien puso que. Al finalizar se vió un trabajo con nitidez, colaboración y sin lugar a dudas en el que trabajó más de una cabeza.

No puedo estar más feliz y satisfecha con el grupo que trabajé,  y de ellos, así como del trabajo en si logro rescatar varios aprendizajes: el respeto, el diálogo y comunicación, la responsabilidad y por sobre todo, la cooperación y amistad que se mostró en el grupo donde en ningún momento hubo descoordinación.

Espero que disfruten tanto como nosotros del Wiki, los motivo a aventurarse en esta herramienta y por sobre todo, los invito a participar de nuestro trabajo que con tanto empeño hemos hecho para compartir con ustedes.

Si desea visitar nuestro Wiki, por favor haga click en el siguiente botón:

Click Aquí

6 comentarios:

Elena dijo...

Hola Meche. Una vez más, gracias por el buen equipo que hicimos.
Fué un gusto¡

Anais Hidalgo S.- dijo...

"Los alumnos aprenden mejor en situaciones no competitivas, y de colaboración"
Esta afirmación me resuena muchísimo, percibí que fue un aprendizaje significativo para tí en la elaboración del wiki. Esto coincide con tu reflexión de que no estaban compitiendo sino que incluso compartían el usuario y la clave.
Si un grupo de alumnos fuese muy "competidor" ¿cómo los prepararías para hacer un trabajo colaborativo?

Katherine dijo...

Hola Meche y compañeros
La presentación de su trabajo me encanta, es directo, conciso y completo. En cuanto a los contenidos me parece sumamente apropiado que mencionaran los componentes del trabajo colaborativo a distancia, ya que el trabajo en equipo ha sido un poco satanizado y no siempre implica que exista colaboración, y en la Ead se torna aún más importante que se apliquen los principios de manera correcta y que se cumpla a cabalidad el rol de guía, motivador y facilitador del docente.

Meche dijo...

Hola Elena! Muchas gracias a vos por hacer tan excelente equipo!

Meche dijo...

Anais: para responder a la pregunta, me parece que los motivaria a trabajar en grupo, mostrarles que no hay que ser competitivo y por sobre todo, poner las reglas en claro para trabajar de forma correcta.

Meche dijo...

Muchas gracias Katherine! En realidad disfruté mucho haciendo este trabajo con mis compañeros. Creo que fue muy satisfactorio el resultado y la pasamos muy bien creando el wiki.