jueves, 28 de julio de 2011

Las comunidades de aprendizaje y el papel que desempeñan en el desarrollo del pensamiento

Les presento mi ensayo (decidí hacer un ensayo descriptivo) sobre las comunidades de aprendizaje y el papel que estas desempeñan en el desarrollo del pensamiento. Los insto y motivo a leerlo. 


Pueden darle click a continuación: "A las Comunidades de Aprendizaje: Cuenten conmigo".




" ... la formación que se dé a las nuevas generaciones ha de prepararlas para que puedan vivir y trabajar satisfactoriamente en un mundo cada vez más complejo, 

interdependiente e inestable y, dado que aún no se conoce suficientemente el contenido 
de la educación requerida ni los mecanismos para su consecución, se apunta cada vez 
con mayor claridad la necesidad de contextualizar el centro educativo en la colectividad a 
la que pertenecen los alumnos, como estrategia que conduce a un entorno del 
aprendizaje ampliado, que incluye a la familia, y en general, a todos miembros de la 
comunidad."


Martín-Moreno

8 comentarios:

Elena dijo...

Hola Meche: Yo sabia que iba a leer un excelente trabajo:-).
Qué buen enfoque diste al ensayo, primeramente porque enfatizas la necesidad primordial de contar con excelentes docentes que puedan dar su aporte a las comunidades y padres de familia.
Como bien lo mencionas, la familia es el foco de TODO. Un estudiante que cuenta con el apoyo de su familia, es un estudiante que tiene buenos principios y valores que verán reflejados en sus estudios.
Un estudiante sin apoyo familiar es un estudiante sin rumbo definido, pero lo que se busca es que mediante el apoyo de los docentes, comunidad, padres y estudiantes, se logre un balance para poder mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Meche dijo...

Hola Elena! Muchisimas gracias! Te cuento que disfrute muchisimo haciendo este ensayo y me pareció muy interesante sobre las comunidades de aprendizaje, y creo que todos debemos involucrarnos con la iniciativa, despues de todo, el aprendizaje esta en nosotros y en todo lo que nos rodea.

Katherine dijo...

Hola Meche

Me gustó mucho tu reflexión final, donde recalcas la importancia de la comunidad de aprendizaje ligada a la familia, la sociedad, a todos en general...y que es un ejemplo de educación para la vida, al fin y al cabo, estamos en comunidad y siempre lo estaremos.

Silvia dijo...

Hola compañera, excelente tu ensayo, me identifique con la parte donde indicas que el docente debe conocer a sus estudiantes, siento que eso es muy importante, y sobre todo está en manos de los docentes involucrar a la familia, de esta forma el proceso de enseñanza - aprendizaje será más provechoso.

saludos

Xinia dijo...

Hola Mercedes,
Su ensayo me ha parecido muy completo. De hecho, abarca todas las áreas necesarias para que tengamos una comprensión total del tema.
Por otro lado, usted menciona que, hoy en día, la comunicación entre los estudiates se basa en "un toque", un "me gusta" o un "buzz". Si tomáramos esto como punto de partida para comprender el entorno e intereses de nuestros estudiantes, ¿cómo piensa usted que podríamos tomar ventaja de estos recursos? ES decir, ¿cómo los podemos usar para que el aprendizaje sea significativo para nuestros estudiantes? Esto con el fin de evitar que "lo qeu dice el mensaje de texto" sea más interesante que lo que se estudia en clase.
Gracias.

Meche dijo...

Hola Kathy! Pues vieras que personalmente este ensayo me hizo buscar mas a fondo y darme cuenta que todo es comunidad, de todo y todos aprendemos entonces es cuestión de tener una actitud positiva.

Meche dijo...

Hola Silvia! De hecho me parece que el docente debería inclusive conocer más allá del aula a sus estudiantes, tal vez de esa manera encontrará los puntos debiles y fuertes de cada uno de sus estudiantes.

Meche dijo...

Hola Xinia! Pues creo que como docentes si tomamos ventaja de toda esta tecnologia nos estariamos acercando a nuestros estudiantes y los conoceriamos un poco mejor, inclusive de sus necesidades, fortalezas y debilidades.