martes, 28 de junio de 2011

Técnicas de Discusión en el Aula (Instrumento de Observación)

¿Como se emplean las técnicas de discusión en el aula en el desarrollo del pensamiento critico y creativo?

Es importante que en las aulas se aumente la discusión en grupo. La participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje permite obtener aprendizajes mas significativos e incrementar el deseo por el autoaprendizaje. Esta técnica permite que los estudiantes escuchen otros puntos de vista, opiniones y criterios con respecto a distintos temas, con la garantía de que el docente siempre estará presenta para guiar y mediar la discusión. 

Este tipo de técnica permite el desarrollo del pensamiento critico y creativo de los estudiantes ya que los motiva a conocer de antemano la materia antes de iniciar el debate. Además, insta al estudiante a escuchar, comprender, analizar e inclusive a cuestionar lo que sus demás compañeros argumentan. Para desarrollar, plantear y alcanzar una idea el estudiante requiere utilizar su criterio y razonamiento para expresarse de una forma correcta y acertada, pero también puede realizar algo de forma creativa para dar su punto.

En todo momento el docente debe estar atento al desarrollo de esta técnica de aprendizaje, para así formar un ambiente sano, motivador y reflexivo para los estudiantes. Además, debe captar la atención de aquellos estudiantes que no participen, para hacer una clase equitativa y respetuosa entre todos los compañeros. 

Las técnicas de discusión en el aula se pueden emplear de distintas maneras, pero todas dependen del manejo que tiene el docente con su clase y del conocimiento y aplicación de este tipo de técnicas. 

Una forma en la que el docente puede comprobar su desempeño en una Discusión en el Aula es por medio de los Instrumentos de Observación. Estos Instrumentos permiten a un observador mostrarle al docente como se desenvolvió con la técnica y retroalimentarlo para mejorar dicha actividad.  

Al hacer CLICK AQUÍ podrán ver un documento que he creado en formato .pdf y lo he enlazado de Google Docs. Este documento muestra un Instrumento de Observación para valorar las técnicas de discusión en el aula.



11 comentarios:

Katherine dijo...

Meche
Como bien lo anotas, es importante que los docentes apliquen técnicas como esta ya que aportan muchos beneficios al proceso de aprendizaje del estudiante. Y de nuevo, los docentes deben no solo aplicarlas sino que un instrumento como la rúbrica permite que el docente se autoevalúe y mejore su desempeño.

Barquero P dijo...

Hola Meche.
Me gustó mucho a que no te limitaste al instrumento, sino que expusiste tu punto de vista de la importancia del proceso de discusión y de su seguimiento.
Muy interesante realmente tus comentarios.

Silvia dijo...

compañera, me gusto mucho la parte introductoria del trabajo, sobre el instrumento, el punto que indicas con respecto al papel del docente como mediador de la discusión en clase, me parece sumamente importante, ya que no se debe permitir que la discusión quede en manos de los estudiantes la mayor parte del tiempo, esto puede ocasionar perder ese hilo conductor, que enriquese esta técnica para promover el pensamiento crítico.

saludos

Elena dijo...

Hola Meche: me gusto mucho tu instrumento de observación. Considero que planteaste preguntas certeras y de fácil comprensión. Te digo esto pues este tipo de instrumento va dirigido a los estudiantes y considero que las preguntas deben de ser sencillas pero precisas.
Saludos

Meche dijo...

Hola Katherine, sin duda, el docente es el responsable de guiar a sus estudiantes a una discusión sana y sin contratiempos.

Meche dijo...

Hola Pablo,
Gracias por el comentario. Me pareció que esta fue una actividad que de una u otra forma nos permite autoevaluarnos como docentes.

Meche dijo...

Hola Silvia!
Exactamente es el punto, el docente es el responsable de manejar la discusión, pero los estudiantes de desarrollarla.

Meche dijo...

Hola Elena! Muchas gracias por el comentario. De hecho el instrumento lo quise hacer lo mas especifico posible para que no se me "escapara" nada.

Andrés Marín dijo...

Hola,

me gusta de tu rúbrica, cómo se ha comentado ya, que es muy puntual.

Al ser tan específica creo que es más sencilla de aplicar.

Es algo que necesito aprender... evitar la ambigüedad en la evaluación.

Saludos.

Meche dijo...

Hola Andres!

Gracias por los comentarios! Fijate que al inicio de la maestria pase por lo mismo, pero poquito a poco uno le va agarrando el "toque" a esto de las evaluaciones y luego se te hace hasta entretenido estar haciendo rubricas para todo! :o)

Mayela Dabdub dijo...

Muy completa, Mercedes.
Destaco la parte que mencionas la toma de notas sobre el tema, los comentarios que se realizan y el desenvolvimiento de los estudiantes dentro de la discusión.