domingo, 19 de junio de 2011

¿Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios?

El razonamiento y el pensamiento crítico son habilidades que de una u otra forma deben de ejercitarse en todas las aulas universitarias. En estas aulas se encuentran futuros profesionales que con su mente deben investigar, crear, solucionar y determinar diferentes ideas que han creado o han trabajado en ellas. "La calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de nuestro pensamiento." (Richard, P., 2003) Es decir, cualquier pensamiento que se tenga, es una idea que puede generar cosas positivas, pero de no desarrollar esta habilidad de pensamiento, esas cosas pueden tornarse negativas.

El docente debe tener la capacidad de inculcar en sus estudiantes el desarrollo del pensamiento critico y el razonamiento ya que como lo menciona Richard, P (2003), "el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, autoregulado y auto-corregido." Es decir, el docente motiva al estudiante a utilizar esta herramienta y es el mismo estudiante el que desarrolla la habilidad. De esa manera, al finalizar su carrera profesional e incursionarse en el mercado laboral el estudiante tendrá la capacidad de razonar con "claridad, exactitud, precisión, exactitud, relevancia, profundidad, amplitud y lógica" (Richard, P. 2003), lo que indicará que el docente logró que el estudiante cree una idea y utilice todas estas características para la aplicación o solución de problemas. Esto indica que el docente habrá fomentado el desarrollo del razonamiento y el pensamiento crítico. 

El pensamiento crítico requiere de aprender y cuestionarse, además de "preguntar y preguntarse", para así lograr reflexionar las preguntas-respuestas ante los problemas. Pero el desarrollo de esta habilidad no llega hasta ahí, la creatividad juega un rol base en el proceso de desarrollo ya que "las personas creativas dirigen su pensamiento a la búsqueda de multiples soluciones, no de una respuesta unica o establecida" (Amado, R., s.f.). Es por eso que los docentes deben captar su atención en técnicas de enseñanza-aprendizaje que involucren el fomento de habilidades creativas y del pensamiento crítico, para así formar pensadores, analistas y creadores. 

A manera de reflexión...
Me parece que la mejor forma de desarrollar el razonamiento y el pensamiento critico en los estudiantes universitarios es aplicándolo en las aulas día con día y motivarlos a utilizarlo inclusive fuera de la institución en su vida personal. Guiarlos en el proceso y estimular su mente para que esta tome distintas direcciones y logre llegar al objetivo de desarrollar su propio criterio, y que con "valentía" y destreza logre defenderla. 



BIBLIOGRAFIA:

Amado, R. (s.f.). Creatividad y Pensamiento Crítico para la solución de problemas. Recuperado el 16 de junio de 2011 de: http://www.docstoc.com

Richard, P. (2003). La Mini-guia para el Pensamiento Crítico Conceptos y Herramientas. Recuperado el 16 de junio de 2011 de: http://www.criticalthinking.org

9 comentarios:

Barquero P dijo...

Hola Meche. Me gusta mucho siempre el enfoque que le das a tus anàlisis. Fundamental recalcar lo que indicaste, referentes a que las personas creativas piensan en más de una respuesta o solución a situaciones específicas. Es muy cierto y de ahí lo relevante de impulsar esa creatividad dentro de los estudiantes.

Meche dijo...

Hola Pablo! Muchisimas gracias! De verdad creo que los estudiantes tienen mucho que ofrecer y nosotros como docentes debemos de impulsar esas formas creativas de pensar y motivarlos a que las lleven al limite.

Katherine dijo...

Hola Meche

Me gusta lo que dices de estimular a los estudiantes a plicar el razonamoento y el pensamiento crítico dentro y fuera de las aulas, en el caso de fuera de las aulas, se me ocurre que algunos estudiantes recurren a nosotros en busca de consejos para asuntos personales y para hacer amistad, lo cual no está mal, mi pregunta es: que recomiendas para hacer observaciones objetivas antes los cuestionamientos personales de los alumnos, promoviendo su razonmaoneto y que no se rompa el hilo tan delgado que existe entre ser docente amigo y ser el "compa" (para hablar en tréminos de los estudianrtes)?

Elena dijo...

Sin duda es cierto que hay que estimular el pensamiento critico y creativo en los estudiantes. Mi cuestionamiento es el siguiente y se las hago para compartirla con ustedes: las ideas que hemos estado interiorizando en este curso nos hace ver la necesidad de hacer cambios para desarrollar las destrezas en nuestros estudiantes, pero que tan difícil se puede convertir esto cuando tenemos a la propia institución imponiendo sus términos y condiciones?
Para mi realmente es importante la implementación del pensamiento crítico y creativo pues hasta yo lo he estado desarrollando, pero que hacer en un caso asi?

Meche dijo...

Hola Katy! Como mencionas, hay un hilo muy delgado entre la "amistad" del docente y el estudiante a ser "compas". Me parece que uno como docente es el que debe poner ese limite. Creo que dar un consejo sobre lo que le estan contando a uno los estudiantes es mas que suficiente. Como docentes no debemos entrometernos en sus vidas personales a menos que ellos se acerquen a hablar y en vez de dar una opinion y "resolver su problema", podemos plantearles preguntas sobre el asunto para que ellos mismos resuelvan sus problemas o comentarios. Como docentes en este punto debemos tener consciencia de lo importante que es comprenderlos, pero no irnos mas alla de un poco de ayuda.

Meche dijo...

Hola Elena! Me parece excelente su comentario y deja muchisimo que reflexionar. Me parece que como docentes podemos abrir camino hacia el pensamiento critico y creativo de nuestros estudiantes, pero si la universidad "entorpese" ese camino, es responsabilidad de nosotros mostrarles que de esta forma ellos tambien logran tener un aprendizaje significativo. Debemos mostrarles pruebas que sustenten lo que hacemos y lo que decimos para que ellos como institución avancen.

Meche dijo...

REFLEXIÓN: El desarrollar el razonamiento y el pensamiento critico en los estudiantes es trabajo tanto de ellos mismos como de los docentes. El docente debe mostrarle al estudiante el camino al desarrollo de la habilidad, pero el estudiante también debe comprender que el es el único que puede llevar acabo ese proceso si pone de su parte.

Mayela Dabdub dijo...

Hola Mercedes: Es importante tener presente que no existen estrategias salvadoras previamente establecidas, sino que es necesario crear y recrear continuamente el escenario educativo, ya que existen muchas líneas o caminos de acción que permiten el acceso al aprendizaje crítico y creativo, cuya efectividad y eficacia dependerá de la creatividad del docente.
Es a partir de la educación centrada en el desarrollo del cerebro total como se puede lograr un auténtico aprendizaje innovador y transformador.
Sin embargo, ¿conoces algunas estrategias didácticas que pueden fomentar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes?

Meche dijo...

Hola Profesora.

Pues conozco una estrategia didáctica que actualmente la estoy utilizando en mis clases y es el de rol y simulación. Hago que mis estudiantes revivan casos reales y atiendan pacientes reales para que apliquen todo los conocimientos y logren un diagnostico y tratamiento ideal para los pacientes. Simulamos situaciones de la vida real en la que hay una comunicación paciente-odontologo y esta práctica didáctica me ha ayudado muchisimo.