jueves, 23 de junio de 2011

La enseñanza del pensamiento creativo

Adjunto encontrarán 10 vínculos de interés con respecto al pensamiento creativo y su participación en la enseñanza (para leer el articulo hacer click en los títulos respectivos):

Desarrollo del Pensamiento Creativo (Velasco, L. s.f.):
El articulo trata sobre que es la creatividad. Explica su proceso y la forma en que se desarrollan diferentes habilidades creativas.   


Introduction to Creative Thinking (Harris, R. 1998):
El articulo explica que es la creatividad, los distintos métodos que existen y los mitos sobre el pensamiento crítico y creativo.


La Enseñanza del Pensamiento Creativo en el aprendizaje universitario (Freiría, J. 2011):
El articulo muestra como la creatividad puede ser aplicada a nivel universitario. En el se habla de un estudio de caso que se está realizando actualmente sobre la Creatividad y como el pensamiento creativo es parte de una estrategia cognitiva.
El articulo habla sobre como la evaluación y el pensamiento creativo se relacionan y se logran beneficiar uno de otro. Muestra el efecto que tiene el pensamiento creativo sobre la evaluación y las ventajas de ser evaluado con este pensamiento.


Estrategias de estimulación del pensamiento creativo de los estudiantes en el área de educación para el trabajo en la III etapa de educación básica. (Muñoz, W. 2010):
Este articulo es un estudio que tiene como meta "Proponer Estrategias de Estimulación del Pensamiento Creativo de los estudiantes". 


La creatividad y la formación (Anónimo, s.f.):
Este articulo habla sobre una técnica creativa para la formación de los estudiantes. Esta técnica es el "brainstorming" (lluvia de ideas). 


Creatividad en la educación: Educación para transformar (Betancourt, J. 2000):
Este articulo es una reflexión sobre la creatividad en la educación y su importancia de incluirla en el proceso de enseñanza-aprendizaje y como parte de las metodologías de estudio.


La creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ele: caracterización y aplicaciones (Iglesias, I. 1999):
Este articulo explica el concepto de creatividad y como el docente puede estimular un ambiente de autodescubrimiento y autoaprendizaje por medio de habilidades creativas. 


Creatividad y pensamiento reflexivo (Núñez, M.A. 2010):
Este articulo relaciona la creatividad con la reflexión y muestra la importancia de ambas en la comprensión y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Explica brevemente las estrategias curriculares relacionando estos dos factores y habla sobre como debemos "enseñar a pensar".


La inteligencia y el pensamiento creativo: Aportes históricos en la educación (Pacheco, V.M. 2002):
Este articulo trata de como con el tiempo las cosas van cambiando y como ahora no solo se les enseña a los estudiantes a aprender sino que también se les enseña a pensar. Habla sobre el proceso de enseñanza creativa y muestra algunas posiciones teóricas sobre la inteligencia y el pensamiento creativo.


JUSTIFICACIÓN:
He seleccionado estos 10 vínculos ya que me parece que cumplen con lo que para mi concepto es el pensamiento creativo. En estos sitios hablan sobre la forma en que los estudiantes aprenden de una forma creativa, mencionan los diferentes tipos de creatividad que existen y el rol docente con respecto a la creación y orientación en el proceso del pensamiento creativo y reflexivo. Además en algunos de los vínculos se menciona como se ha ido aplicando esta metodología a la educación y los aportes que ha hecho en materia de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, también explica como desde el más mínimo detalle en la creación de un tema para una clase puede convertirse en todo un desarrollo de creatividad y como el docente y los estudiantes manejan este tipo de aprendizaje de forma significativa.

Como lo mencioné en un blog anterior, la creatividad y la reflexión se deben desarrollar en las aulas día con día, motivando a los estudiantes a utilizarlo inclusive fuera de la institución (en su vida personal).

6 comentarios:

Katherine dijo...

Meche
Muy acertados tus vínculos, en particular, el de Cratividad y Formación expone el método de lluvia de ideas de una manera muy sencilla y clara, me parece una buena guía para pensar en aplicarlo en clase de una manera sistemática.

Meche dijo...

Hola Katy!
En verdad disfrute mucho de los 10 vinculos que busque, y me parece que los 10 cumplieron con lo que buscaba y lo que he aprendido. El articulo que mencionas está muy claro cuando de creatividad se habla y nos ayuda a nosotros como docente como guía para nuestras clases.

Meche dijo...

REFLEXIÓN: Considero que los links me permitieron tener una mayor perspectiva de lo que es el pensamiento creativo. Además, me queda claro que con aprender no es suficiente. Como docentes debemos guiar a nuestros estudiantes al autoaprendizaje y a pensar. Sacarlos de su zona de confort para que entiendan la importancia que tiene el saber, comprender, analizar y cuestionar cada día más las cosas que se aprenden.

Elena dijo...

Me gusto mucho el link sobre la lluvia de ideas. Muchas veces el pensar individualmente reduce las posibilidades de llegar a una conclución o una idea determinada. El trabajar en grupo promueve el diálogo y hace posible, mediante la lluvia de ideas, llegar a concluciones mediante el consenso y aporte de todos.

Mayela Dabdub dijo...

Hola Mercedes:
Muy buena la información que nos proporcionaste.

¿Cómo puedes motivar a los estudiantes para que fuera de la institución, desarrollen el pensamiento crítico y creativo?

Meche dijo...

Hola Profesora, para responder a su pregunta:
¿Cómo puedes motivar a los estudiantes para que fuera de la institución, desarrollen el pensamiento crítico y creativo? Creo que una de las mejores formas en creando una pregunta motivadora que los haga pensar fuera del aula y que de forma creativa le busquen una solución, además hacerlos pensar que su profesión va más allá de las aulas y las tareas que se les asignas, es el ver el mundo y todo lo que este implica.