domingo, 19 de junio de 2011

¿Cómo se desarrolla la creatividad en los estudiantes universitarios?

Antes de iniciar mi ensayo sobre la creatividad, quisiera contarles algo que me hizo reflexionar sobre el tema. Hace 2 semanas estuve “dándole vueltas” en mi cabeza sobre como impartir la clase sobre "Técnicas de cepillado" a mis estudiantes de Desarrollo del Criterio Clínico 1, ya que cuatrimestres anteriores no me había dado buen resultado las distintas técnicas que utilicé. Me senté con varios estudiantes y uno de ellos dijo, “A mi me gusta tanto la música que si mis profesores me cantaran la materia me la aprendería”. Ahí mismo (de una idea creativa de uno de mis estudiantes), pensé que sería una forma interesante de enseñarles como educar a los pacientes a cepillarse los dientes. Llegué a la clase, dividí el grupo en 4 y les dije, siéntense, reflexionen sobre las técnicas de cepillado e inventen una canción…. El resultado se los comparto con uno de los videos (la canción inicia en el segundo 42”)¿Qué les pareció la actividad y la creatividad de mis estudiantes?


_________________________________________________________



La creatividad no es una habilidad que se adquiere. Todos tenemos capacidades creativas (unos más que otros), es cuestión de desarrollar y fomentar esta cualidad. Las instituciones (escuelas, colegios y universidades) tienen la responsabilidad de motivar a los estudiantes a desarrollar su creatividad. Como menciona Sir Ken Robinson (2008) en el video, “La creatividad es tan importante como la literatura y se debe tratar con el mismo valor.” El docente juega un papel importante en este proceso de creatividad, ya que es él el promotor de la misma. Es responsabilidad del instructor que sus estudiantes encuentren formas creativas de aplicar el conocimiento. Nápoles, A. (2006) menciona que, “…la orientación educativa y creativa  desempeñan un importante papel  en el estudiante.”, esto se debe a que ellos son los autores intelectuales de ideas, proyectos y demás que surjan como habilidades creativas, y el docente es simplemente el guía en ese proceso.  

“La inteligencia es dinámica, interactiva y distintiva… la creatividad se da por la interacción de diferentes formas interdisciplinarias, el mejor ejemplo es el conocido “multitasking”. (Robinson, K.,  2008). Con ello, podemos agregar que existen factores externos para la creatividad, por ejemplo, el ambiente. Este factor juega un papel importante en la creatividad de los estudiantes ya que este “no es un receptor pasivo de lo que las personas tienen para ofrecer, sino que determina el tipo de novedad que se produce” (Cropley, A., 2001). Es decir, la inteligencia y la creatividad son factores que dependen de  otros agentes para que se puedan estimular.

La universidad como centro de estudio superior desempeña un importante papel en la formación y desarrollo de la personalidad creativa de las nuevas generaciones…” (Nápoles, A., 2006). Es decir, las instituciones son las responsables de que existan actividades complementarias para el desarrollo de estas habilidades, además debe inculcar en los docentes la necesidad de la creatividad como parte de sus actividades en el aula. No se debe nunca dejar de lado la creatividad y por el contrario, igualarla y/o combinarla a aquellas materias que son necesarias para la vida profesional.

El profesor debe tomar en cuenta el desarrollo de esta habilidad y utilizarlo / implementarlo en sus clases. “El pensamiento creativo se desarrolla en la carrera a través de una educación integral que promueva armónicamente la adquisición de conocimientos, el desarrollo y formación  de habilidades y valores a través de los componentes docente, investigativo y laboral.(Napoles, A. 2006) Y son estos componentes responsabilidad del docente de conocerlas y aplicarlas en cada una de sus clases. La motivación juega un rol importante en el desarrollo de la creatividad ya que el docente debe enseñar y guiar a sus estudiantes a como lograr “plasmar sus ideas frente a cada situación” (Napoles, A., 2006). Una forma de alcanzar este objetivo es si el docente se propone metas, logra un orden y por encima de todo aplica distintas formas y técnicas para favorecer la estimulación de la habilidad creativa.

Entre el estudiante y el docente debe de haber una comunicación constante. Esta comunicación debe ser adecuada y que les permita desarrollar / generar y aplicar ideas con la guía del docente. “El profesor universitario debe lograr en sus alumnos  una independencia investigativa.” (Nápoles, A., 2006)

Para concluir me gustaría citar a Nápoles, A. (2006) que menciona que para desarrollar la creatividad en los estudiantes universitarios debemos tener presente que “la creatividad se educa, se orienta, se planifica con el objetivo de crear espacios abiertos con un clima creativo, reflexivo, crítico, de confianza para enfrentar los retos que exige el momento de una manera diferente y audaz. Y de esa forma  se logra que en el proceso de enseñanza-aprendizaje se cree un clima productivo  donde el conocimiento que se esté trabajando logre soluciones a los problemas  presentados, propiciando una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo.



BIBLIOGRAFIA:

Cropley, A. (2001) Creativity in Education & Learning. England: Routledge. p. 4-162.

González, W. (s.f.). Metodología para contribuir al desarrollo de la creatividad en los estudiantes de la educación superior a través de la enseñanza de la programación. Recuperado el 17 de junio de 2011 de: http://www.iieh.com

Nápoles, A. (2006). La Creatividad, una necesidad en los estudiantes de educación superior. Recuperado el 17 de junio de 2011 de: http://www.iacat.com/

Robinson, K. (2008). Do Schools Kill Creativity? Recuperado el 17 de junio de 2011 de: http://www.youtube.com/watch?v=iG9CE55wbtY

4 comentarios:

Meche dijo...

REFLEXIÓN: Más allá de adquirir la capacidad de ser creativos, se debe comprender que todos tenemos esa habilidad pero debe ser desarrollada no solo para aprender sino para pensar y crear.

Mayela Dabdub dijo...

Hola Mercedes:

Me gusta la actividad que realizaron tus estudiantes.
Muy bien.

Meche dijo...

Gracias profesora! :o)

Katherine dijo...

Meche

Bien mencionas y dejas claro que el papel del docente es fundamental en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes. Mi pregunta es, qué pasa cuando el docente no es creativo el mismo?, la respuesta a esto incluso está clara en tu participación cuando dices que la creatividad se aprende y se ejercita, y hay docentes que no lo hacen.